BIENVENID@S A MI PORTFOLIO

En este cuaderno de bitácora anotaré mis avatares por la formación en la función directiva

¡Sígueme!

PROYECTO DE DIRECCIÓN

Proyecto de Dirección del IES Giner de los Ríos (Segovia). 2019-2023

Más información  
FORMULARIO DE EVALUACIÓN INTERNA

FORMULARIO DE EVALUACIÓN INTERNA

Opinión del claustro sobre el sistema de aulas-materia

Nuestro centro educativo cuenta con grandes peculiaridades en su estructura debido a dispares evoluciones. El aumento del alumnado y los cambios de la oferta educativa destaparon situaciones ingratas: infrautilización, deterioros, falta de equipamiento de las aulas, desigual reparto de medios, etc.
Por estas razones, el curso pasado se creó un grupo de trabajo que estudió la viabilidad del sistema de aulas-materia. El grupo observó como los laboratorios ya existentes eran ambientes más cuidados, acogedores y organizados a nivel pedagógico; así mismo, se comprobó su mejor aprovechamiento material y humano. También se observó como los desplazamientos hacia dichas aulas son ordenados, con lo cual sería deseable la extensión de este sistema. Para ello, se marcaron unos objetivos y un plan de implementación.
Durante el presente curso 2017-2018 hemos puesto en práctica esta nueva filosofía que ha cambiado toda nuestra forma de organización en el centro, y que estamos en situación de ir mejorando cada año.  Nos gustaría contar con tu opinión en preguntas relacionadas con los objetivos que nos marcamos en el grupo de trabajo y que ahora son objetivos de centro.

Gracias por tu colaboración.


Si no puedes utilizar el código QR, PINCHA AQUÍ

Más información  
PLAN DE MEJORA DE CENTRO

PLAN DE MEJORA DE CENTRO

Desde el punto de vista de Director de nuestro Centro Educativo reflexionar y diseñar dos propuestas de planes de mejora para su aplicación futura en nuestro Centro.

Actividad Plan Mejora.pdf


Más información  

Metodologías activas


                                                                                                           Pincha sobre la imagen

Más información  
SOBRE LA FUNCIÓN DIRECTIVA image
Al estudiar en un instituto pequeño y familiar (que es, además, mi "alma mater" de secundaria-bachillerato) guardo un grato recuerdo del Director Federico,  un profesor cercano que mostraba su parte más humana a la hora de realizar sus funciones directivas y docentes. De mi etapa como docente, tengo un especial recuerdo de la que fue Directora en mi etapa como Jefe de estudios; es un modelo a seguir por su valía, diplomacia y entereza en la función directiva y, especialmente, por su humanidad y entrega en la defensa del centro (en el sentido más completo de la palabra).

Personalmente, tengo muchas expectativas puestas en el curso de la función directiva; me adentro en él con ilusíon y con ganas de aprender y compartir. De momento, su desarrollo me está motivando aún más para implicarme en sacar el máximo provecho de sus contenidos.


De la función directiva me atrae la posibilidad de poner en marcha proyectos que vayan encaminados a hacer de mi centro un espacio abierto, un espacio de crecimiento y aprendizaje colectivo, un espacio de impacto en el entorno social donde se sitúa. Sin duda, mis temores están en el posible fracaso a la hora de contagiar, con espíritu constructivo, los valores que deben guiar el proyecto, y saber solventar con éxito las crisis y conflictos.

He tenido la oportunidad de realizar las labores de Jefe de estudios en un centro de Segovia. Fueron 4 años de mucho trabajo y dedicación. El más importante de los aprendizajes es la necesidad de tener un equipo cómplice, con buenas relaciones, capaz de gestionar las tareas del día a día con inteligencia colectiva. La Jefatura de estudios te permite ver la labor docente desde otra perspectiva diferente, a veces, con funciones no agradables, pero que ayudan a madurar y comprender los múltiples factores que integran el proceso educativo.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO